miércoles, 27 de agosto de 2014


Las bibliotecas en la era digital

 Mientras que la frase “los chicos no leen” sigue circulando como si nada, los especialistas afirman que los niños y jóvenes leen cada vez más. ¿Cómo es eso? Pues bien, repasemos cuantas veces en un día un adolescente promedio lee y escribe mensajes de texto, conversa por chat, entra a foros con algún tema de interés ( un videojuego, por ejemplo) y actualiza su perfil en alguna red social contestando a la consigna “¿Qué estás pensando?” .
Ahora bien, seguramente la contra respuesta posible a dicha realidad atendería una cuestión central: ¿Cuándo esos mismos niños y jóvenes toman una novelas consagrada, una enciclopedia o un compendio de artículos sobre política nacional? No sabemos cuántas novelas “serias” leen los chicos por año, pero si adelantamos algún dato desalentador de antemano deberíamos decir que no sólo los chicos han dejado de leer libros, en ese sentido culturalmente valorado del término.

 Asumir la lectura y la escritura como prácticas socio-culturales, reales y concretas, invita a las instituciones a recuperar, valorar e incluir lo que los chicos ya hacen cuando escriben, leen, hablan y escuchan a través de dispositivos digitales. Sabemos que aun así, queda mucho por hacer, porque muchos de los chicos expertos en la comunicación digital:

·         Carecen de las habilidades para potenciar el uso de un procesador de texto o una plantilla de cálculo.

·         Ante búsquedas académicas o escolares, tienen dificultades para distinguir sus saberes preexistentes de las necesidades de búsqueda y no saben seleccionar con precisión las palabras clave frente a la indagación de un contenido.

·         Tienen problemas para evaluar la información recabada: análisis de fuente, fiabilidad, ideología, etcétera.

·         Sus sitios de consulta de interacción son reducidos y esperados, y se circunscriben a aquellos que se recomiendan entre ellos.

 En este sentido, las bibliotecas y las escuelas pueden y deben enriquecer los usos que los chicos hacen del mundo digital ampliando sus horizontes de búsqueda, fortaleciendo sus habilidades de interacción y aumentando sus saberes sobre un ámbito tan complejo y cambiante que desafía al usuario a cada paso.

2 comentarios: